En este artículo explico las diferentes maneras de crear un blog o página web de WordPress en varios idiomas, ya sea instalando un plugin de traducción (automática o humana), creando una instalación de WordPress Multisite o bien utilizando un tema con un sistema de traducción multilingüe ya integrado.
(artículo publicado en agosto de 2014 y actualizado en julio de 2015)
ÍNDICE
OPCIÓN 1. Instalación de un plugin de traducción en un entorno individual de WordPress
1.1. Traducción automática: Google Language Translator
1.2. Traducción semiautomática
1.2.1. Transposh
1.2.2. GTranslate
1.3.1. qTranslate
1.3.2. Polylang
1.3.3. WPML
OPCIÓN 2. Instalación de WordPress Multisite: un sitio web de WordPress para cada idioma
2.1. WordPress Multisite (sin necesidad de utilizar plugins)
2.2. WordPress Multisite + Plugin de red multilingüe
2.2.1. Multisite Language Switcher
2.2.2. Zanto
2.2.3. Multilingual Press
2.2.4. Multilingual Press Pro
OPCIÓN 3.Utilizar un tema de WordPress con un sistema multilingüe de traducción ya integrado
ANEXO. ¿Necesitas un servicio de traducción profesional a buen precio y compatible con WordPress?
INTRODUCCIÓN
Elegir la mejor opción para crear un blog o página web de WordPress en diferentes idiomas puede llevar su tiempo. WordPress ofrece múltiples opciones.
Si buscas en el directorio de plugins de WordPress te encontrarás con una lista interminable de plugins multilenguaje. También existen muchos artículos en internet que mencionan los principales plugins de traducción pero que no explican muy bien los pros y los contras de cada una de las opciones.
Así, WordPress no ofrece una solución simple para crear un sitio web multilingüe. Hay varias maneras de hacerlo. Yo las agruparía entorno a tres opciones:
- Opción 1: Utilizar un plugin de traducción en una instalación individual de WordPress (es la más frecuente por su facilidad de uso)
- Opción 2: Utilizar una instalación de Wordpress Multisite y un plugin de red que conecte cada uno de los sitios en cada idioma (es una excelente opción pero más complicada de configurar) En este artículo quiero guiarte sobre las diferentes opciones disponibles para tener tu sitio web de WordPress en dos o más idiomas
- Opción 3: Utilizar un tema de WordPress que ya lleve integrado su propio sistema multilingüe de traducción
¿Cuál es la mejor opción? Pues como vas a ver, depende de muchos factores:
- Traducción: ¿Quieres ir a lo barato y utilizar traducciones automáticas o tienes claro que quieres realizar una web multilingüe con traductores profesionales?
- Coste: ¿Cuál es el presupuesto para tu proyecto?
- Soporte: ¿Quieres disponer de soporte técnico para cualquier eventualidad que pueda surgir?
- Tamaño: ¿Se trata de la página web de una multinacional o es la web de un profesional autónomo?
- Enlaces: ¿Cada entrada y página siempre tiene una traducción o los contenidos son muy diferentes para cada idioma?
OPCIÓN 1. Instalación de un plugin de traducción en una instalación individual de WordPress
Si ya has instalado WordPress en tu idioma, entonces ya podrás instalar un plugin para traducciones automáticas o humanas. Veamos los plugins más populares.
1.1. Traducción automática: Google Language Translator
Google Language Translator es un plugin que únicamente puede ser utilizado para traducciones automáticas. Este plugin gratuito te permite insertar la herramienta de traducción automática de Google en tu sitio web.
Ventajas
- Es la opción más barata, puesto que no necesitarás la costosa tarea de traducir tus contenidos de manera manual o contratar un traductor profesional.
Inconvenientes
- Las traducciones en la mayoría de casos no tienen mucho sentido. Los buscadores podrían considerar estas traducciones como spam. Lo que hay que hacer en estos casos es prevenir para que estas traducciones no sean indexadas utilizando el archivo robots.txt y permitiendo que los usuarios soliciten la traducción mediante un widget, tal y como hace este plugin.
Conclusión: la mejor opción si lo que quieres es utilizar las traducciones automáticas.
1.2. Traducción semiautomática
1.2.1. Transposh
Transposh es un plugin gratuito que te permitirá realizar traducciones automáticas pero con la ventaja de que podrás combinarlas con traducciones humanas. Soporta 82 idiomas.
Ventajas
- Es gratis y te permite combinar traducciones automáticas con traducciones manuales.
Inconvenientes
- Las traducciones automáticas que realiza no son muy buenas por lo que siempre es recomendable hacer correcciones manuales.
Conclusión: una solución intermedia mediante la cual podrás traducir manualmente los contenidos que te interesen y dejar la traducción automática para otros contenidos.
1.2.2. GTranslate
GTranslate es un plugin que utiliza el traductor automático de Google. La versión gratuita solo te permite utilizar traducciones automáticas (81 idiomas), pero con la versión premium serás capaz de editar las traducciones y realizarlas por tu cuenta de manera profesional. También está disponible para otras plataformas como Joomla, Drupal, Magento y, en general, páginas web diseñadas en Html.
Ventajas
- Tu web será traducida instantáneamente una vez hayas instalado el plugin (versión gratuita)
- Tendrás diferentes URL para cada idioma. Por ejemplo, la versión francesa de tu blog será http://domain.com/fr/ o http://fr.domain.com (versiones premium)
- Podrás editar las traducciones manuales y encargar traducciones profesionales directamente desde tu WordPress (versiones premium)
Inconvenientes
- Si quieres tener traducciones profesionales deberás pagar por alguna de las versiones premium. La versión Pro cuesta 105 dólares y la versión Enterprise 19,5 dólares al mes.
Conclusión: la mejor opción si lo que quieres es combinar traducciones automáticas y traducciones profesionales en tu sitio web.
1.3. Traducción humana
1.3.1. qTranslate
Con más de 1,2 millones de descargaas, qTranslate es hasta ahora el plugin gratuito de traducción más popular para WordPress. Este plugin guarda todos los idiomas de cada post en el mismo post.
Ventajas
- Es gratuito y puedes intercambiar fácilmente entre los idiomas a través de pestañas en el panel de edición de WordPress.
Inconvenientes
- Soporte limitado. Este plugin ha sido realizado por un único desarrollador. Cuando una nueva versión de WordPress aparece, qTranslate puede tardar tiempo en ser compatible con dicha versión.
- En el momento que escribo este post, qTranslate no ha sido actualizado a la versión 3.9 de WordPress y no funciona correctamente. Los propios usuarios del plugin le dan una puntuación baja (3,7 sobre 5).
Conclusión: el plugin multilingüe más popular de WordPress, pero no el mejor. Hay opciones gratuitas mucho mejores, como el siguiente plugin que menciono.
1.3.2. Polylang
Polylang es también un plugin gratuito muy fácil de utilizar y con un buen soporte técnico por parte de su desarrollador. Los usuarios le otorgan una puntuación alta (4,8 sobre 5). Probablemente sea la mejor opción gratuita.
Ventajas
- Es gratis, fácil de usar y muy ligero. Ofrece buen soporte técnico.
- Puedes traducir entradas, páginas, widgets, categorías, etiquetas, media, menús, entradas personalizadas, taxonomías personalizadas,etc.
Inconvenientes
- El plugin ha sido realizado por un único desarrollador. Si por cualquier motivo algún día no encuentra tiempo para actualizar el plugin a las nuevas versiones de WordPress, tu página web multilingüe dejaría de funcionar.
- La documentación que encontrarás en su página web es mejorable.
- Algunas plantillas no funcionan correctamente con este plugin.
Conclusión: la mejor opción gratuita para tener WordPress en diferentes idiomas en una instalación individual de WordPress.
1.3.3. WPML (plugin premium)
En ocasiones los plugins gratuitos no ofrecen determinados servicios que puedas requerir: actualizaciones frecuentes, soporte técnico, más funcionalidades o simplemente un diseño más agradable.
WPML es un plugin de pago aunque no demasiado caro (entre 29 y 79 dólares según la versión). En mi opinión este plugin es la mejor opción para traducir una página web de WordPress. No tendrás que preocuparte más por el soporte técnico o por las actualizaciones. WPML tiene el respaldo de una empresa y de un equipo de desarrolladores profesionales, que resuelven los inconvenientes de utilizar alguno de los plugins gratuitos que he citado con anterioridad qTranslate and Polylang).
Hasta el momento es la opción más seria y profesional para trabajar con blogs o webs de WordPress multilingües. Es el plugin que suelo utilizar en la mayoría de mis proyectos y en los proyectos de traducción que me encargan mis clientes.
Ventajas
- Dispondrás de soporte técnico y tendrás actualizaciones frecuentes. La documentación es muy completa: WPML manual. Guía para webmasters y traductores (PDF 13 Mb).
- Es muy fácil de configurar y utilizar. Con WPML puedes traducir cada elemento de tu página web y configurar fácilmente dominios, subdominios y subdirectorios en diferentes idiomas.
- Puedes utilizarlo para traducir todas las opciones SEO. WPML te permite hacer SEO para cada idioma de manera separada y es compatible con los principales plugins como WordPress SEO by Yoast plugin y demás plugins SEO (Artículo: Utilizando WordPress SEO con WPML).
- Es compatible con la mayoría de temas de WordPress: StudioPress (Genesis Framework), la mayoría de temas de Themeforest, Elegant Themes, etc. También permite crear comercios electrónicos multilingües con WooCommerce. Puedes ver la relación de temas compatibles en este enlace.
- La versión CMS incluye un gestor de traducciones que permite interfaz XLIFF. Puedes convertir usuarios de WordPress en traductores. Además, puedes contratar traductores profesionales de todo el mundo desde el propio panel de administración de WordPress con unas tarifas aceptables ($0,09 / palabra) y controlar la evolución de las traducciones desde el escritorio de WordPress.
- Puedes solicitar la devolución del dinero hasta 30 días después de la fecha de compra. Te devolverán la totalidad de lo que hayas pagado sin hacerte ninguna pregunta (Ver Política de reintegros).
Inconvenientes
- Es un plugin comercial que cuesta 29 dólares la versión Blog multilingüe (con un coste de renovación anual de 15 dólares) y 79 dólares la versión multilingüe CMS (renovación anual por 39 dólares). Si deseas comprar una licencia perpetua deberás pagar 195 dólares, aunque puedo asegurarte que vale la pena.
- Crea tablas adicionales en la base de datos y a veces puede hacer más lento el panel de administración aunque no tu blog o página web.
Conclusión: el mejor plugin para crear un sitio web multilingüe en una instalación individual de WordPress. Es también la opción más sencilla para configurar WordPress en diferentes idiomas.
Comprar y descargar WPML Manual WPML gratuito (PDF 13Mb)
OPCIÓN 2. Instalación de WordPress Multisite: un sitio web de WordPress para cada idioma
2.1. WordPress Multisite (sin necesidad de utilizar plugins)
Desde WordPress 3.0 ya es posible realizar una instalación de WordPress Multisite (WordPress Multisitio o Múltiple). Se trata de una colección de sitios web que comparten la misma instalación de WordPress, los mismos temas, los mismos plugins, etc. Los sitios web individuales son sitios virtuales en el sentido que no tienen sus propios directorios en el servidor, a pesar de que tienen directorios separados para subir archivos multimedia y también tienen tablas separadas en la base de datos.
De esta manera puedes crear una página web para cada idioma. La principal ventaja es que podrás utilizar cada WordPress de manera nativa en su idioma, utilizando las funcionalidades del núcleo de WordPress. Así, podrás crear cada web en un idioma diferente dentro de tu red de sitios.
Ventajas de WordPress Multisite
- La principal ventaja sobre el plugin WPML es que WordPress será nativo en cada idioma.
- Si necesitas instalar múltiples sitios con múltiples dominios (midominio.com, midomonio.es, midominio.fr, etc), puedes utilizar el plugin WordPress MU Domain Mapping, siempre y cuando todos los dominios estén alojados en el mismo servidor.
- Es una excelente opción para sitios grandes y complejos, puesto que genera menos problemas de compatibilidad.
Inconvenientes de Wordpress Multisite
- Es más difícil de configurar y gestionar:
- En primer lugar, deberás crear una red de sitios mediante la opción Multisite de WordPress.
- Una vez instalado, cada vez que quieras realizar un ajuste (de temas, plugins, menús, widgets, etc) deberás realizarlo también en los otros sitios web. Si solo tienes dos idiomas no es un gran problema pero cuando se trata de tres o más idiomas puede ser realmente laborioso.
- Ten en cuenta también que algunos plugins no funcionan en instalaciones múltiples . Tampoco todos los temas son compatibles al 100%, aunque sí los de las empresas proveedoras más conocidas (StudioPress, Elegantthemes, Woothemes, etc).
- WordPress Multisitio no fue creado originalmente para crear sitios web multilingües.
- La gestión de las traducciones es más laboriosa puesto que es fácil perder la pista de los contenidos que ya han sido traducidos y los que no.
Si dispones de un sitio web en varios idiomas pero con contenidos muy diferentes, WordPress Multisite es ideal, puesto que si no necesitas enlazar cada una de las páginas o artículos, te será suficiente con insertar un conmutador de idiomas en la cabecera, de manera que cuando un usario cambia a otro idioma será redirigido a la página principal.
Conclusión: la mejor opción cuando no necesitas enlazar cada una de las páginas y artículos entre los distintos idiomas. También puedes hacerlo utilizando dos o más instalaciones diferentes de WordPress (sin necesidad de instalar un WordPress múltiple). En este último caso puedes utilizar servicios como InfiniteWP or ManageWP para gestionar diferentes sitios web aunque estén en servidores diferentes.
2.2. WordPress Multisite + Plugin de red Multilingüe
Nuevos plugins se han desarrollado para evitar las desventajas de la anterior opción (apartado 2.1) y poder enlazar los contenidos en una instalación de WordPress Multisite. En la actualidad existen 3 plugins que permiten hacer esto: Simple Language Switcher, Zanto y Multilingual Press. Estos plugins te permiten sincronizar archivos en cada idioma. Te permiten enlazar los contenidos traducidos de cada uno de los sitios de la red en diferentes idiomas y, de esta manera, evitar ser redirigido a la página principal cuando el usuario intercambia entre un idioma y otro. Te enseño los pros y los contras de cada uno de estos plugins.
2.2.1. Multisite Language Switcher
Multisite Language Switcher
es un plugin gratuito y fácil de usar (documentación: http://msls.co) que te ayudará a gestionar contenido multilenguaje en una instalación de WordPress multisitio. Este plugin te permite gestionar las traducciones de posts, páginas, entradas personalizadas, categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas. Para enlazar todos los sitios de la red puedes utilizar un widget con un intercambiador de idiomas. Con más de 82.000 descargas, los usuarios le otorgan a este plugin una puntuación elevada (4,8 sobre 5).
Ventajas
- Es gratuito y fácil de configurar. No hay opciones «pro» por las que debas pagar como en el plugin Multilingual Press
- El desarrollador responde a todas las cuestiones que se le plantean en la página de soporte del plugin en WordPress.org.
- Puedes traducir y enlazar entradas, páginas, entradas personalizadas, categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas.
- Si desactivas el plugin, todos los sitios seguirán funcionando como sitios web diferenetes.
- Extensiones: Multisite Language Switcher Comments. Para enlazar también los comentarios de cada una de las entradas y páginas conectadas.
Inconvenientes
- Funciona a la perfección. No he encontrado ningún inconveniente reseñable.
Conclusión: un excelente plugin multilingüe para WordPress Multisite.
Descargar Multisite Language Switcher
2.2.2. Zanto
Zanto, al igual que Multisite Language Switcher, permite enlazar páginas web en diferentes idiomas en una instalación de WordPress Multisite. Viene con widget para poder insertar un conmutador de idiomas y permite realizar el seguimiento de lo que ha sido traducido y lo que no. Es un plugin bastante reciente. Después de probarlo creo que es el mejor plugin gratuito para una instalación de WordPress Mútiple.
Ventajas
- Es gratuito, fácil de configurar y con una excelente interfaz gráfica.
- Puedes traducir absolutamente todo: entradas, páginas, categorías, etiquetas, entradas personalizadas, etc.
- Soporte integrado para el plugin WordPress MU Domain Mapping.
- Cada usuario puede configurar sus preferencias de idioma.
- Si desactivas el plugins, los sitios web continuarán funcionando como sitios separados.
- La documentación y tutoriales de este plugin se encuentran en esta web: http://zanto.org. También existe un foro de soporte en el cual el desarrollador contesta a las cuestiones planteadas.
- El desarrollador de este plugin también ha realizado algunas extensiones de pago como el gestor de traducciones de Zanto.
Inconvenientes
- No he encontrado inconvenientes reseñables.
Conclusión: el mejor plugin gratuito para WordPress Multisite. No obstante, a pesar de que viene con más funcionalidades que Multisite Language Switcher, algunas de ellas, al tratarse de un plugin nuevo, están todavía por pulir.
2.2.3. Multilingual Press
Multilingual Press te permite también conectar múltiples sitios web en diferentes idiomas en una instalación de WordPress Multisite. También viene con un widget personalizable para enlazar los contenidos entre los diferentes idiomas. Con este plugin dispondrás de un nuevo campo en cada una de las entradas y páginas en el que poder editar y enlazar las traducciones. Los usuarios le dan una puntuación alta, 4,6 sobre 5.
Ventajas
- Es una versión gratuira y también muy fácil de usar.
- Excelente soporte técnico puesto que el plugin ha sido desarrollado por un equipo de profesionales que forman parte de Marketpress, que también ha creado otros conocidos plugins como BackWPup o Disqus Comments.
- Si desconectas el plugin, todos los sitios continuarán funcionando de manera separada.
- Gestor con 174 idiomas.
- Te permite ver las traducciones de cada página o entrada debajo de la misma.
Inconvenientes
- Esta versión gratuita no soporta entradas personalizadas ni otras características que sí vienen con la versión de pago que comento a continuación.
Conclusión: un excelente plugin multilingüe gratuito para WordPress Multisitio, pero si quieres utilizar todo el potencial del mismo deberás adquirir la versión Pro.
2.2.4. Multilingual Press Pro
Multilingual Press Pro viene con muchas características encaminadas a ahorrar tiempo y facilitar el trabajo de configuración y traducción. Este plugin tiene el soporte de una empresa alemana (Inpsyde GmbH) de la cual forman parte un equipo de desarrolladores profesionales.
Ventajas
- Puedes editar todas las traducciones desde la propia entrada o página original, sin necesidad de ir cambiando entre los distintos sitios web.
- Puedes duplicar o clonar sitios web. Esta es una excelente característica puesto que puedes utilizar un sitio web como plantilla para crear nuevos sitios. Te permite copiar o clonar absolutamente todo: entradas, páginas, ajustes de plugins, temas, menús de navegación, categorías, tags, taxonomías personalizadas y archivos adjuntos.
- Papelera sincronizada: puedes mover todas las entradas o páginas enlazadas a la papelera con un solo clic.
- Soporte para entradas personalizadas (custom post types).
- Permite redirigir automáticamente al idioma preferido por el visitante.
- Cada usuario puede elegir sus preferencias de idioma desde la interfaz del plugin sin afectar al idioma del frontend de la página web.
Inconvenientes
- Es un plugin de pago que cuesta 75 dólares (1 dominio), 95 dólares (5 dominios) y 190 dólares (10 dominios). El coste de renovación es de 45, 55 y 110 dólares respectivamente. Es un plugin que cuesta su dinero aunque la renovación es solo necesaria en el caso de que desees actualizaciones o soporte técnico.
Conclusión: el mejor plugin multilingüe para para WordPress Multisite.
Comprar y descargar Multilingual Press Pro
OPCIÓN 3. Utilizar un tema de WordPress con un sistema de traducción integrado
Si bien la forma más habitual de diseñar un sitio web de WordPress en varios idiomas es mediante la instalación de un plugin de traducción, también cabe señalar que recientemente han aparecido temas de WordPress que ya vienen con su propio sistema integrado de traducción. En este caso ya no es necesario instalar plugins de traducción externos como WPML, Polylang o qTranslate.
La mejor opción que he probado es la de la compañía AitThemes Club, los primeros temas multilingües de WordPress del mercado (según dicen ellos en su web). Su página web es un ejemplo de web multilingüe de WordPress.
Ventajas
- Pueden traducirse todos los elementos de WordPress, tanto páginas como entradas, entradas personalizadas, widgets, categorías, meta etiquetas, etc.
- Puedes utilizar sus temas para realizar tu página web únicamente en español (o en cualquier otro idioma) o en varios idiomas.
- No es necesario instalar plugins de traducción externos como WPML. Los temas ya vienen con un plugin nativo especialmente desarrollado para sus temas (denominado AIT Languages plugin).
- Ya no tendrás que realizar traducciones de archivos .PO ni tener que subirlos a tu servidor.
- Los temas se actualizan frecuentemente, ofrecen soporte técnico y la documentación es muy detallada y cuidada. En los siguientes enlaces de su página web se explica cómo realizar las traducciones de los contenidos:
Inconvenientes
- Solo puedes elegir entre los 14 temas existentes en la actualidad (lista de temas). POr el contrario, si utilizas WPML tienes gran cantidad de temas compatibles de las principales compañías (StudioPress, ElegantThemes, muchos temas de ThemeForest, etc)
- Precio. Puedes comprar de manera individual un tema (cuesta 55 dólares) o adquirir todo el paquete completo (165 dólares), pero en cambio no necesitarás gastar dinero en plugins externos de traducción.
Conclusión: otra excelente opción para crear un sitio web multilenguaje con WordPress sin necesidad de utilizar plugins de traducción como WPML.
CONCLUSIONES
Como has podido comprobar, no hay una solución definitiva para tener tu blog o web en WordPress en dos o más idiomas. Depende de muchos factores: funcionalidades, precio, traducciones automáticas o humanas, facilidad de configuración, soporte técnico, SEO, etc.
- Si el dinero no es un problema para ti y quieres disponer de una solución que ofrezca soporte técnico y actualizaciones frecuentes, entonces utiliza WPML (WordPress individual) o Multilingual Press Pro (WordPress Multisite).
- Si no deseas gastar tu dinero con plugins, te recomiendo utilizar Polylang o Zanto y Multisite Language Switcher (en el caso de WordPress Multisitio).
- Si buscas una manera fácil y rápida de configurar y traducir tu web a otros idiomas, utiliza una instalación individual de WordPress y el plugin WPML.
- Si tienes un sitio web de tamaño pequeño o mediano, utiliza WPML. Si tu sitio web es grande, mejor utiliza WordPress Multisite y algún plugin como Multilingual Press Pro, Zanto o Multisite Language Switcher.
- Si no necesitas enlazar los contenidos en los diferentes idiomas, entonces utiliza WordPress Multisite y pon un conmutador de idiomas en la cabecera que redirija al usuario a la página principal cada vez que intente cambiar de idioma.
- Si la optimización en los motores de búsqueda es importante para ti, no utilices traducciones automáticas sino algún plugin que esté optimizado para SEO (como WPML) o una instalación Multisite con un plugin de red.
Espero que este artículo te haya ayudado a escoger la mejor opción para ti.
¿Cuál es la opción que has escogido tú?, ¿Por qué motivo? Gracias por compartir esta guía en tus redes sociales
ANEXO. ¿Necesitas un servicio de traducción profesional a buen precio y compatible con WordPress?
Una vez ya has decidido qué plugin o solución vas a utilizar para traducir tu página web de WordPress es muy posible que necesites traductores profesionales para llevar a cabo la traducción de tu sitio web a otros idiomas.
Uno de los principales problemas a la hora de traducir una página web de WordPress es encontrar un servicio de traducción profesional compatible con WordPress, que te permita mantener los enlaces, formatos e imágenes de tu sitio web y que te evite el problema de tener que copiar y pegar textos mediante archivos de Office.
Una opción que me gusta y que he utilizado en diversas ocasiones es la que ofrece TextMaster, una start up que ofrece servicios de traducción profesional online por parte de traductores nativos en más de 20 idiomas a muy buenos precios.
Voy a tratar de explicar brevemente los pasos para llevar a cabo la traducción de una entrada de blog, aunque puedes utilizar este sistema para traducir todas las entradas y páginas de tu sitio web:
Paso 1. Registrar de manera gratuita una cuenta en su sitio web
Antes de empezar es necesario que registres una cuenta gratuita en TextMaster:
1. Accede a : Registrar nueva cuenta TextMaster
2. Introduce tus datos personales y haz clic en únete a TextMaster.
Paso 2. Crear un nuevo proyecto
Una vez creada la cuenta ya podrás acceder con tu usuario y clave de acceso al panel de administración de TextMaster y crear un nuevo proyecto:
En la siguiente pantalla deberás hacer clic en «Añadir un texto libre»:
En la ventana emergente que se te abrirá deberás hacer clic en “Mi texto contiene código HTML” y marcar la casilla correspondiente, de esta manera el recuento de palabras no tendrá en cuenta las etiquetas html y el traductor tendrá en cuenta las mismas a la hora de realizar la traducción:
El siguiente paso será ir al editor de código HTML de WordPress y copiar toda la entrada entera (título y contenido) y pegarla en el editor de TextMaster que puedes ver en la captura de pantalla anterior:
Puedes enviar para su traducción una o varias entradas o páginas a la vez o, si lo prefieres, todas las entradas y páginas de tu sitio web.
Paso 3. Configurar el nuevo proyecto
Al hacer clic en continuar podrás seleccionar el idioma de origen y el idioma de destino, y el nivel de calidad de la traducción:
- Basic (0,03€ por palabra). Nivel apropiado para proyectos de traducción básicos, de menos de 250 palabras: contenido básico de sitios web, emails, comentarios, redes sociales, etc.
- Standard (0,06€ por palabra). La traducción es realizada por nativos con experiencia. Nivel apropiado para traducciones más extensas: páginas web enteras, contenidos SEO para webs, listados de productos de woocommerce.
- Interprise (0,12€ por palabra). Realizada por traductores profesionales, es adecuada para proyectos de traducción más complejos: contenido web muy técnico, informes de empresa, documentos legales, ebooks, etc.
También podrás añadir control de calidad a tu pedido o encargar un pedido urgente de traducción.
El sistema automáticamente calculará el presupuesto y el plazo estimado de entrega:
Al hacer clic el Continuar, el sistema te permitirá darle un nombre al proyecto, seleccionar una categoría y especificar instrucciones adicionales para los traductores:
Paso 4. Pago del proyecto
La última parte del proceso es realizar el pago del proyecto mediante tarjeta bancaria, PayPal o transferencia bancaria. Puedes pagar el precio exacto de tu proyecto o comprar alguno de los bonos que ofrecen descuentos si prevés realizar más traducciones en el futuro:
Paso 5. Copiar la traducción en WordPress
Una vez la traducción esté finalizada, desde TextMaster te comunciarán que ya está disponible y solo te quedará copiar el texto y pegarlo en el editor HTML de WordPress en el idioma correspondiente preparado ya para su publicación: