Una decisión muy importante antes de empezar el diseño de un sitio web de WordPress en varios idiomas es la selección de un tema multilingüe adecuado. En esta entrada trato de realizar un análisis de los principales temas multilingües de WordPress, tanto gratuitos como de pago.
INDEX
1. Temas multilingües gratuitos: WordPress.org
2.1. Temas listos para traducir pero no traducidos a otros idiomas
- Thesis (DIYthemes)
- Woothemes
- Themify
- iThemes
2.2. Temas que ya vienen con traducciones realizadas a otros idiomas
- Genesis Framework (StudioPress). Traducido a más de 30 idiomas
- Elegant Themes. El tema Divi ha sido traducido a 32 idiomas, mientras que el resto de temas están traducidos al alemán y al ruso
- PageLines. Traducido a 8 idiomas
- Themeforest. Los temas más populares vienen con traducciones (Avada -27 idiomas-, Enfold -19 idiomas-)
2.3. Temas que ya vienen con un sistema integrado multilingüe
- AitThemes.Club. Temas traducidos a 21 idiomas
Introducción
La internacionalización (i18n) es el proceso de creación de temas que puedan traducirse de manera fácil y que dispongan de soporte RTL (escritura de derecha a izquierda – Right-To-Left o RTL-). Los desarrolladores de temas realizan este proceso marcando las cadenas de texto del tema de manera que sean fácilmente extraíbles y traducibles (usando archivos POT, PO y MO) y mediante la creación de una hoja de estilo con soporte RTL.
En el futuro es muy probable que todos los temas acaben siendo multilingües, sin embargo todavía existen muchos que no lo son. Por este motivo el primer aspecto importante que debes tener en cuenta antes de diseñar una página web de WordPress en español o en varios idiomas diferentes es seleccionar un tema multilingüe (multilingual ready theme).
Los temas multilingües de WordPress te permiten tener tu página web en un idioma o crear una web en varios idiomas. Pueden clasificarse en 3 grandes grupos:
- Temas que solo vienen con un archivo .POT en inglés (y en ocasiones con sus correspondientes archivos .MO y .PO en inglés). Estos archivos pueden ser utilizados para traducir el tema a otros idiomas, pero este tipo de temas no proporcionan traducciones a otros idiomas.
- Para traducir estos temas necesitarás utilizar un software especial como Poedit o un plugin de WordPress (Codestyling Localization o Loco Translate).
- Para la traducción de los contenidos necesitarás un plugin de traducción (como por ejemplo WPML o Multilingual Press)
- Temas que además ya vienen con traducciones a otros idiomas ya sean realizadas por traductores profesionales, voluntarios, usuarios del tema o por los mismos desarrolladores del tema. Para la traducción de los temas, los desarrolladores suelen utilizar plataformas de traducción colaborativas tales como GlotPress, Transifex o Webtranslateit.
- En estos casos solo necesitarás un plugin de traducción para la traducción de los contenidos (WPML o Multilingual Press).
- Temas ya traducidos a otros idiomas y que además utilizan su propio sistema multilingüe integrado.
- No necesitas ni traducir el tema ni instalar plugins externos de traducción como WPML.
Matt Mullenweg anunció en una reciente entrada en su blog (octubre de 2014):
La internacionalización será un tema muy importante el próximo año, incluyendo tanto temas como plugins totalmente localizados en otros idiomas
1. Temas multilingües gratuitos: WordPress.org
Actualmente puedes encontrar más de 400 temas gratuitos listos para traducir (o ya traducidos a otros idiomas) en WordPress.org y con soporte RTL. Simplemente navega por el directorio de temas de WordPress.org y elige el que mejor se acople a tus necesidades. Puedes encontrar estos temas en el siguiente enlace:
Si vas a utilizar el plugin WPML, asegúrate de que tu tema sea compatible con el mismo. Existen diversos temas gratuitos en el repositorio de WordPress compatibles con WPML (según su autor):
Además, los temas gratuitos más populares de WordPress.org han sido traducidos a otros idiomas utilizando plataformas de traducción colaborativas (GlotPress, Transifex, Webtransleit, etc).
Un ejemplo: el tema Responsive está preparado para ser traducido, tiene soporte RTL, está ya traducido a 45 idiomas y es compatible con WPML. Las traducciones han sido realizadas por voluntarios utilizando la plataforma Webtranslateit. Puedes consultar las traducciones existentes en todo momento en este enlace:
2. Temas multilingües premium
Los temas gratuitos están bien si no dispones de presupuesto, pero el problema es que no siempre se actualizan de manera regular, la mayoría no disponen de soporte técnico, algunos se abandonan con el tiempo y la calidad de los mismos así como sus traducciones no siempre son ideales. Por este motivo, si tu proyecto va en serio, es recomendable utilizar algún tema premium, ya traducido a los idiomas que necesites y con un buen soporte técnico.
Veamos los principales temas multilingües de WordPress.
2.1. Temas listos para traducir pero no traducidos a otros idiomas
La mayoría de temas de pago solo vienen con un archivo .POT, el cual puedes utilizar para traducir el tema a otros idiomas, sin embargo estos temas no proporcionan traducciones a otros idiomas.
- Para traducir estos temas necesitarás un programa llamado Poedit o instalar otro plugin en WordPress que te permita realizar las traducciones (Codestyling Localization o Loco Translate).
- Para la traducción de los contenidos necesitarás un plugin de traducción como, por ejemplo, WPML o Multilingual Press.
2.1.1. Thesis (DIYthemes)
Puedes traducir Thesis a otros idiomas utilizando archivos .PO.
Más información:
2.1.2. Woothemes
Todos los temas de Woothemes vienen con un archivo de idiomas (.PO o .POT) en el que están incluidos todos los textos del tema en inglés. Puedes encontrar estos archivos en la carpeta wp-content/nombre-tema/lang/. Más información:
Woocommerce, por su parte, sí que está traducido a más de 50 idiomas utilizando la plataforma de traducción Transifex. Más información:
2.1.3. Themify.me
Themify, al igual que los temas anteriores, te permite traducir cada uno de sus temas a otros idiomas mediante Poedit o mediante un plugin de traducción.
Más información:
2.1.4. iThemes
Los temas de iThemes también están listos para su localización a otros idiomas:
iThemes security, su plugin más popular, sí que está traducido a otros idiomas utilizando la plataforma Transifex. Más información:
2.2. Temas que ya vienen con traducciones realizadas a otros idiomas
Existen algunos temas multilingües que ya viene con traducciones a otros idiomas realizadas por traductores profesionales, voluntarios o usuarios del tema, utilizando plataformas colaborativas de traducción como GlotPress, Transifex o Webtranslateit.
De esta manera puedes ahorrar dinero y tiempo puesto que no necesitarás traducir el tema, sino solamente los contenidos.
2.2.1. Genesis Framework (StudioPress)
Genesis es, bajo mi punto de vista, la mejor opción para hacer un sitio web de WordPress en otros idiomas: está traducido a más de 30 idiomas, actualizaciones regulares, sitios web ilimitados y soporte técnico (y todo por un pago único de unos 60 dólares).
Esta página web esta realizada con Genesis Framework y un tema hijo (child theme) de Web Savvy Marketing (también multilingüe).
Puedes traducir Genesis automáticamente a alguno de los idiomas disponibles. No necesitas ni traducirlo ni subir archivos .MO y .PO a tu servidor. Solo necesitarás instalar el plugin Genesis Translations.
Puedes comprobar el estado de las traducciones en este enlace:
Además, todos los temas hijo de StudioPress también son multilingües, compatibles con WPML y permiten acomodar idiomas RTL (escritura de derecha a izquierda). Las traducciones se realizan utilizando la plataforma GlotPress, la misma que utiliza WordPress.org para la traducción del núcleo de WordPress y de los proyectos paralelos.
Características:
- Soporte RTL y traducido a muchos idiomas: croata, francés (Francia), danés, alemán, sueco, indonesio, finlandés, búlgaro, catalán, italiano, holandés, hebreo, portugués (Brasil), rumano, árabe, polaco, español (México), noruego, español (España), húngaro, vietnamita, turco, portugués (Portugal), griego, japonés, chino
- Compatible con WPML y WordPress Multisite (lo he probado con Multilingual Press y Multisite Language Switcher)
- Si quieres personalizar Genesis Framework, deberás comprar un tema hijo (child theme). Los temas hijo de StudioPress (la empresa que está detrás del Genesis Framework) son multilingües pero los temas de otras compañías pueda que lo sean o que no. Por ejemplo, los temas de Web Savvy Marketing son también multilingües
2.2.2. Elegant Themes
Los temas de Elegant Themes son una de las mejores opciones para realizar una web multilingüe con WordPress. Por 69 dólares anuales, tienes acceso a 87 temas de calidad, a una pequeña colección de plugins muy útiles y a un gran soporte técnico.
A diferencia del Genesis Framework, no compras el framework como tal sino que tienes acceso a todos los temas, los cuales están realizados con el framework de Elegant Themes.
Todos los temas han sido localizados para que sean fácilmente traducibles. Cada tema viene con sus archivos .MO y .PO con los cuales puedes traducir el tema a cualquier idioma. También han empezado a añadir traducciones de sus temas a algunos idiomas. El tema Divi ya ha sido traducido a 32 idiomas tanto el panel de administración como los textos visibles. El resto de temas vienen traducidos a ruso y alemán.
Características:
- Preparados para ser traducidos a otros idiomas (Translation ready)
- El tema Divi ya ha sido traducido a 32 idiomas (incluido el español), mientras que el resto de temas están disponibles en ruso y alemán. Si quieres añadir algún otro idioma necesitarás traducir archivos .PO. También puedes encontrar traducciones realizadas por otros usuarios. En este enlace puedes encontrar traducciones a español de diversos temas (Fable, Foxy, Notebook, Nova, Sky, Webly…)
- Compatible con WPML y WordPress Multisite
2.2.3. PageLines
PageLines es un Sistema de Gestión de Diseño (DMS) del tipo «drag and drop» (arrastrar y soltar) que te permite crear sitios web de WordPress sin necesidad de editar código. Precio: Desde 99 dólares.
Hace un año que iniciaron un proyecto de traducción colaborativa en Transifex. Actualmente está traducido a 8 idiomas.
Características:
- Listo para traducir a cualquier idioma (Translation ready)
- Actualmente traducido a: francés, alemán, hebreo, portugués, ruso, español, holandés y chino
- El Framework de PageLines está diseñado para reconocer idiomas RTL (escritura de derecha a izquierda).
- Puedes consultar las traducciones en el siguiente enlace para ver qué idiomas están actualmente disponibles:
2.2.4. Themeforest
Themeforest es un mercado donde se pueden comprar y vender temas de WordPress. Este sitio web es el lugar de encuentro de una bulliciosa comunidad de desarrolladores y diseñadores web.
Hay cerca de 1.300 temas multilingües y compatibles con WPML. Puedes encontrar estos temas multilingües en este enlace: Themeforest – Compatible with WPML
Los temas más populares de Themeforest suelen estar traducidos a otros idiomas.
Dos ejemplos:
- El tema Avada está listo para traducirse a cualquier idioma (mediante archivos .PO) y además ha sido traducido a 27 idiomas (vía Transifex), dispone de soporte RTL y es compatible con WPML. Cuesta 58 dólares.
- El tema Enfold también está listo para traducirse, es compatible con WPML, con soporte RTL y está traducido a 19 idiomas. Precio: 58 dólares.
2.3. Temas que ya vienen con un sistema integrado multilingüe
Más recientemente han empezado a aparecer temas de WordPress traducidos a otros idiomas y que utilizan su propio sistema integrado multilingüe (no necesitas traducir los textos del tema ni tampoco instalar plugins para la traducción de los contenidos como WPML).
AitThemes
Los temas de AitThemes son totalmente multilingües: vienen con soporte multilingüe, y no es necesario instalar plugins externos de traducción. Solo has de seleccionar tu idioma y empezar a diseñar tu sitio web de WordPress.
Todas las partes de los temas (tanto la parte de administración –backend– como la parte visible –frontend-) están ya traducidos a más de 20 idiomas. Puedes utilizar los temas en tu idioma o crear una web de WordPress en varios idiomas. No necesitarás instalar ni WPML ni ningún otro plugin de traducción externo. Los temas vienen con el complemento AIT Languages con el que podrás crear fácilmente una web multilingüe.
Actualmente disponen de 14 temas multilingües para elegir (ver los temas). Puedes comprar un tema de manera individual (55 dólares) o acceder a todos sus temas (165 dólares) o a todos sus temas y plugins (225 dólares), pero no tendrás que gastar dinero en plugins externos de traducción.
Es una excelente opción para crear una web multilenguaje con WordPress de manera muy fácil.
3. Conclusiones
Como puedes ver hay muchas opciones a la hora de elegir un tema de WordPress para tener tu web en uno o varios idiomas. He probado muchos temas multilingües de WordPress. Basándome en esta experiencia estas son mis conclusiones:
- Temas preparados para traducirse pero sin traducciones realizadas a otros idiomas. Si eliges un tema no traducido ya a otros idiomas, tendrás que gastar tiempo y dinero en la realización de las traducciones.
- Temas ya traducidos a otros idiomas. Esta es en mi opinión la mejor opción:
- Temas como Genesis (traducido a más de 30 idiomas), Divi -ElegantThemes- (traducido a 32 idiomas) o PageLines (8 idiomas) son excelentes opciones para proyectos multilingües.
- También puedes encontrar temas multilingües muy buenos en ThemeForest tales como Avada o Enfold.
- Si no dispones de presupuesto o no quieres gastar dinero, puedes elegir un tema popular del repositorio de WordPress y que ya esté traducido a otros idiomas como, por ejemplo, Responsive (45 idiomas).
- Temas ya traducidos y que además utilizan su propio sistema integrado multilingüe. AitThemes.Club es una opción nueva para diseñar de manera muy fácil sitios web multilingües sin necesidad de calentarse mucho la cabeza ni recurrir a plugins externos. Sus temas están traducidos a más de 20 idiomas.
Mi recomendación final: si tu proyecto multilingüe va en serio, elige un tema premium que ya esté traducido a otros idiomas (al menos a los idiomas que vayas a utilizar en tu página web), que se ajuste a tus necesidades, que se actualice con frecuencia y que disponga de un buen soporte técnico.
Espero que este artículo te ayude a elegir el mejor tema multilingüe de WordPress para ti.
¿Qué temas utilizas para tus proyectos multilingües? ¿Por qué motivos? ¡Gracias por compartir!
Bernardo flores dice
Que tal un exelente trabajo yo estoy pensando en comprar el siguiente tema no soy experto por eso
les agradecería sus comentarios al respecto si el tema que quiero comprar lo puedo cambiar a español
http://themeforest.net/item/venedor-ultimate-wordpress-woocommerce-theme/7807674?WT.oss_phrase=&WT.oss_rank=16&WT.z_author=SW-THEMES&WT.trending=trending&WT.ac=search_thumb
Irena Domingo dice
Hola Bernardo, he visto las características del tema y especifica que es compatible con el plugin de traducción WPML pero no dice nada sobre si el tema ya está traducido a otros idiomas. En estos casos lo mejor es contactar con el autor del tema para que te saque de dudas.
Saludos
Irena
bernardo flores dice
agradezco enormemente la ayuda, al ser compatible con el plugin de traducción, yo puedo hacer que mi sitio quede en español? lo que a mi me interesa es que el sitio este en español ya sea por medio de un pluguin o que este traducido. con esas características me lo podrías recomendar?
Irena Domingo dice
WPML es un plugin de pago que sirve para tener tu web en varios idiomas. Si lo quieres tener únicamente en español entonces no te hace falta.
El tema que comentas viene con archivos PO y MO por lo que puedes traducirlo a español sin problemas. Quizás ya venga con las traducciones a español pero de esto no dice nada. Aquí lo tienes explicado:
http://newsmartwave.net/wordpress/venedor/documentation/#theme-translate
bernardo flores dice
mil gracias por tu ayuda, estoy muy agradecido, sera que en algunas dudas que tenga me puedas seguir auxiliando? ya que mi ramo no es lo de sitios web, pero quiero hacer por mi cuenta mi sitio, por cierto que plugins me recomiendas? y cual puedo hacer la compra desde este sitio para aportar mi grano de arena. saludos y muy agradecido
Irena Domingo dice
Pues hay miles de plugins. Te sugiero este enlace en el que podrás ver los mejores plugins ordenados por orden de puntuación y por temáticas:
https://managewp.org/plugins/best
Paul dice
Excelente articulo, para quienes estamos empezando a desarrollar una pagina web…….saludos y sigue así 😉
Irena Domingo dice
Gracias Paul
Saludos
Indira dice
Hola Irena, cómo estás?
Ya hemos intercambiado algunos comentarios, gracias por responder.
Mira tengo mi blog en billingue castellano/portugués, como mi proyecto va en serio necesito un tema que se ajuste a mis necesidades. En este momento estoy usando el Flatbox como tema, juntamente con el plugin qtranslate X, pero no me funciona del todo, por ejemplo el Bio no funciona de un idioma para otro.
Según el artículo me inclino bastante por el tema Genesis Framework, pero me gustaría saber si este tema da para relacionar posts, y el número de paginación, también voy a colocar algunas publicidades ya que iré a trabajar con marketing digital.
Si tienes algún tiempo puedes ver mi blog: http://www.ganha-informacion.com
Desde ya gracias más una vez por tu atención. Aguardo respuesta.
Saludos,
Indira
Irena Domingo dice
Yo uso Genesis Framework, junto con un tema hijo, y puede hacerse todo lo que comentas.
Indira Alva dice
Hola Irena,
En primer lugar muchas gracias por tu respuesta.
Que significa tema hijo y cómo funciona?…o si me puedes informar alguna fuente donde ahondar ese tema.
Gracias más una vez por tu atención.
Saludos
Indira Alva
Irena Domingo dice
https://codex.wordpress.org/es:Temas_hijos
David dice
Hola Irena,
quiero hacer mi primera web. Ya he comprado un dominio y tengo un hosting contratado. No tengo ni idea de programación y tengo claro que la mejor opción es usar un tema premium para que el resultado final esté bien.
Necesito la web en varios idiomas (los que hablo, no necesitaré traducción automática) y no entiendo bien la diferencia entre Avada/Enfold y AitThemes