• English |

WPLANG

WordPress Multilingüe

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Recomiendo
  • Contacto

WordPress Multilingüe: Cloudways, Genesis y MultilingualPress

Fecha de publicación: 04.01.16 | por Irena Domingo

Cloudways, Genesis Framework y el plugin MultilingualPress son una excelente combinación para cualquier proyecto multilingüe con WordPress.  Son los tres elementos básicos que utilizo actualmente en este blog. Te explico los motivos.

WordPress Multilingüe Combinación

Introducción

Realizar una página web multilingüe con WordPress no es tarea sencilla. Han de tenerse en cuenta muchos aspectos:

  • La elección de un buen hosting con suficientes recursos para el sitio web multilingüe y que permita elegir entre distintas ubicaciones geográficas diferentes.
  • Escoger entre una instalación individual de WordPress (o varias) y una instalación de WordPress Multisite.
  • La elección de un tema que sea «translation ready» y que preferiblemente venga traducido a otros idiomas para ahorrar tiempo y dinero
  • La elección de un plugin de traducción que permita gestionar y sincronizar de manera rápida y sencilla cada uno de los contenidos de WordPress (páginas, entradas, categorías, etc).
  • La elección de plugins que ya vengan traducidos o, al menos, preparados para ser traducidos, para realizar, por ejemplo, formularios de contacto o sliders en varios idiomas.
  • Gestionar un equipo de traductores propio o escoger los servicios de una agencia de traducción
  • Etc.

En la búsqueda de la mejor combinación posible para este blog multilingüe, recientemente he realizado distintos cambios que han supuesto:

  • Utilizar un nuevo servidor, Cloudways, que permite alojar de manera fácil cualquier instalación de WordPress (incluyendo instalaciones de WordPress Multisite) en más de 30 ubicaciones geográficas diferentes, y en la infraestructura de Digital Ocean, Vultr, Amazon o Google Cloud Engine.
  • Utilizar un nuevo tema hijo de Genesis, excelente framework que ya ha sido traducido a más de 30 idiomas.
  • Utilizar un nuevo plugin para la traducción de los contenidos, MultilingualPress, fantástico plugin que permite gestionar las traducciones de manera muy fácil en una instalación de WordPress Multisite.

En esta entrada explico los motivos de este cambio, a través de los cuales he tratado de buscar la mejor combinación para mi proyecto multilingüe de WordPress: WPLANG

1. Cloudways: más de 30 ubicaciones geográficas

Tras 1 año y medio de existencia, este blog alcanza ya una media diaria de 1.000 visitas  (unas 45.000 páginas vistas al mes). Para la gestión de los contenidos de los diferentes idiomas, esta web utiliza una instalación de WordPress Multisite, la cual requiere de mayores recursos que una instalación individual de WordPress.

Por estos motivos, recientemente he decidido pasar de un servicio de hosting compartido a un servidor propio gestionado en la nube.

Cloudways | Servidor en la nube para WordPress

De entre los cientos de opciones existentes en el mercado, y después de utilizar el periodo de prueba gratuito, finalmente he optado por Cloudways. Las razones han sido varias.

Cloudways se trata de un servicio que funciona de una manera muy diferente a la que ofrecen los servicios de hosting tradicionales.

En primer lugar, ofrece exclusivamente servicios de hosting gestionados en la nube (managed cloud hosting), lo que significa que ellos se encargan de configurar tu servidor, aplicar medidas de seguridad y de realizar las actualizaciones pertinentes del software. Esto supone un ahorro de tiempo muy grande para gente que, como yo, tiene poco tiempo o pocos conocimientos en la gestión de servidores.

Pero los servidores que gestiona Cloudways no son suyos, sino que utiliza los servicios de las infraestructuras más avanzadas del mundo: Digital Oceal, Vultr, Amazon Web Services y Google Cloud Platorm.

De esta manera, a través de un panel de control propio muy fácil de utilizar, puedes disponer de tu propio servidor en la nube, instalar WordPress en un clic o migrar tu intalación de WordPress (tanto individual como Multisite) de manera muy sencilla.

A través del panel de administración de Cloudways es muy fácil controlar los recursos usados por el servidor y mejorarlos en el caso de que el proyecto crezca.

Este blog lo he migrado mediante un plugin específico que ha desarrollado Cloudways junto con BlogVault y que de manera muy fácil y en unos pocos minutos me ha permitido alojar este blog en los servidores de Digital Ocean. También es posible solicitar que sean ellos los que hagan la migración de manera gratuita.

Cloudways - migrator plugin

Lo bueno de Cloudways es que es muy sencillo de utilizar, ofrece unos precios muy razonables (desde 5 dólares mensuales) y permite alojar tu sitio web en 4 plataformas diferentes:

  • Digital Ocean. Puedes elegir alojar tu web en Europa (Amsterdam, Frankfurt o Londres), en Norteamérica (Nueva York, San Francisco o Toronto) y en Asia (Singapur).
  • Vultr. Permite 14 ubicaciones diferentes en 4 continentes diferentes: Europa (Amsterdam, Londres, París y Frankfurt), USA (Silicon Valley, Seattle, Los Ángeles, Dallas, Chicago, Miami y Nueva York), Asia (Tokyo) y Oceanía (Sydney).
  • Amazon Web services. Con 9 ubicaciones diferentes en América, Europa, Asia y Oceanía.
  • Google Cloud Platform. También con diferentes ubicaciones en Europa, USA y Asia.

Si tienes un proyecto multilingüe y quieres tener cada versión en una ubicación geográfica diferente según tu público objetivo, con Cloudways lo puedes hacer de manera muy sencilla. Basta con elegir ubicación, instalar WordPress con un solo clic y apuntar tu dominio al servidor. Aunque es necesario adquirir un servidor por ubicación. Es el sistema que empleo con un proyecto multilingüe propio en el que utilizo dominios de cada país y servidores situados en diferentes ubicaciones .

Si utilizas una instalación individual de WordPress o una instalación de WordPress Multisite (como la que utilizo yo en este blog), entonces todas las versiones estarán en la misma ubicación geográfica. En ese caso es aconsejable utilizar un servicio CDN. En este blog utilizo KeyCDN.

2. Genesis Framework: más de 30 idiomas

El otro cambio de esta web viene de la mano de un nuevo tema de WordPress basado en Genesis Framework. Genesis es ideal para proyectos multilingües, puesto que sus textos ya vienen traducidos a más de 30 idiomas.

Pero para darle un buen diseño a Genesis es necesario utilizar un tema hijo. De entre las distintas opciones existentes, finalmente he optado por el tema hijo Caroline,  desarrollado por la compañía Web Savvy Marketing. Si bien Genesis Framework está ya traducido a muchos idiomas, los temas hijos no siempre están traducidos, así que he tenido que traducir algunas cadenas de texto que venían con el tema Caroline.

WordPress Multilingüe | WPLANG

A pesar de ser un tema destinado a universidades o instituciones educativas, se adapta a la perfección a los contenidos de esta web y con la posibilidad futura de incorporar en la web un fórum o una plataforma de aprendizaje con el plugin LearnDash, puesto que el tema ya viene preparado para ello.

3. MultilingualPress: la mejor opción para WP Multisite

Esta web está diseñada con WordPress Multisite, lo que significa que cada subsitio corresponde a un idioma diferente. Hasta hace poco, para conectar las diferentes versiones utilizaba Multisite Language Switcher, un excelente plugin pero con menos funcionalidades que el que utilizo ahora: MultilingualPress.

MultilingualPress ya es totalmente gratuito desde septiembre de 2015 en su versión completa, aunque si necesitas soporte deberás pagarlo (cuesta 99 dólares al año). Y la verdad es que es el plugin más completo para realizar una web multilingüe con WordPress Multisite.

Dispone de excelentes funcionalidades como la posibilidad de ver en una misma pantalla las diferentes traducciones del contenido original, la posibilidad de duplicar un sitio web entero dentro de la red, idioma del panel de administración personalizable para cada usuario, redirección automática al idioma preferido por el usuario, etc.

MultilinguaPress-edit-post

En conclusión

La combinación Cloudways, Genesis Framework y MultilingualPress es ideal para proyectos multilingües con WordPress, pero evidentemente no es la única combinación posible.  ¿Qué combinación de servidor, tema y plugin de traducción utilizas para tus proyectos multilingües?

 

Categorías: Sitios web multilingües


Irena Domingo

Irena Domingo's avatar

Irena es la creadora del blog WPLANG (WordPress Multilingüe) y una profesional especializada en la localización de sitios web. Desde este blog ayuda a otros a crear páginas web profesionales de WordPress en un idioma o en varios.

Artículos destacados

Guía WordPress en varios idiomas: plugins de traducción y WP Multisite

Cómo insertar las etiquetas Hreflang en WordPress

Guía para traducir una tema (o plugin) de WordPress: archivos POT, PO y MO

Guía para elegir un tema multilingüe de WordPress

Plugins para redes sociales de WordPress: ¿Gratuitos o premium?

¿Es importante la ubicación del servidor? Geolocalización, SEO y CDNs

WordPress Multilingüe, por fin, bien explicado

SEO en varios idiomas con WordPress

Twitter

Páginas

  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
  • Herramientas que recomiendo
  • Inicio
  • Sitemap

Sitio web alojado en Cloudways, diseñado con WordPress y Genesis Framework (tema Caroline) y acelerado por KeyCDN

© 2014 - 2020 WPLANG: La Guía para tener WordPress en un idioma o en varios

Algunos artículos de este blog contienen enlaces de afiliada que no suponen un coste adicional al usuario y que me ayudan a mantenerlo